Sobre el autor


joserobayna.jpg

José Robayna

• Jose Robayna (Moya 1961)

Desde sus comienzos con la cestería y el trabajo de la madera alrededor de 1982 hasta hoy, la experimentación con las posibilidades expresivas de los materiales ha sido una constante en su trayectoria.

Combinando modos de hacer tradicionales con otros mas modernos, crea objetos en los que a la utilidad practica se le suma otro tipo de función, mas de carácter cultural y de comunicación.

Sus piezas se podría decir que se apoyan en tres pilares fundamentales. por un lado el oficio de artesano como base para un dialogo respetuoso y cargado de admiración por los materiales empleados.

Por otra parte el diseño como herramienta imprescindible a la hora de racionalizar los procesos de generación y realización de los productos; adecuándolos tanto a los requerimientos del cliente, como a la necesaria rentabilidad.

Y por ultimo, aunque con igual importancia que los otros dos, en su aproximación a lo cultural su obra se dota de cualidades simbólicas y de representación cercanas al ámbito artístico.

¨ Quiero que mis objetos cuenten historias; que hablen de su tiempo, de su origen…pero sobre todo, que hablen a quien los posee, a la persona que los ha elegido para convivir con ellos ¨

retrato2.jpg

El artesano y su taller

1986

  • Segundo Premio de Escultura en la IV Bienal Regional de Arte Villa de Teror, Gran Canaria

1988

  • Primer Premio en el IV Concurso Regional de Diseño en Artesanía, modalidad Mobiliario. ¨Silla Luna¨ Integra el tejido de un telar de alto liso dentro del mobiliario.
  • Segundo Premio de Escultura en la V Bienal Regional de Arte Villa de Teror.
  • Exposición del Certamen de Artes Plásticas en Sta. Cruz de la Palma

1989

  • Primer Premio en el V Concurso Regional de Diseño en Artesanía, modalidad Uso Personal. ¨Tren Cuatro¨ Con la combinación de maderas diferentes, se realiza un juguete donde el atractivo para el niño viene por el contraste de los materiales.
  • Tercer Premio en el V Concurso Regional de Diseño en Artesanía, modalidad Mobiliario. ¨Mesa para Teléfono¨ Mesa auxiliar en madera con incrustaciones.

1990

  • Segundo Premio en el VI Concurso Regional de Diseño en Artesanía, modalidad Mobiliario. ¨Zapatera¨. Incorpora la técnica de la cestería en caña, al mobiliario
  • Seleccionado en el Certamen de Artes, Juventud y Cultura 90.
  • Colectiva ¨A Eduardo Gregorio Exposición Homenaje de Diez Escultores Canarios¨. en la Galería O´tres. Las Palmas.

1991

  • Segundo Premio en el VII Concurso Regional de Diseño en Artesanía. ¨Danza en Balos¨ Combina en una mesa auxiliar el trabajo de la madera con la con el hierro forjado.
  • Individual de Esculturas en la Galería O´tres. Las Palmas.
  • Individual de Esculturas en la Casa Museo de Tomás Morales de Moya. Gran Canaria.
  • Individual ¨Juguetes¨ en el Museo de Nestor. Las Palmas. Juguetes y mobiliario para niños, inspirados en la obra de Nestor de la Torre.

1992

  • Individual de Esculturas en la Galería Vesan. Sta. Cruz de Tenerife.
  • Individual de Esculturas en el Museo Palacio de Herrera, en Teguise, Lanzarote
  • Colectiva ¨IV Muestra de Cultura Popular¨, itinerante por pueblos de Gran Canaria.
  • Colectiva ¨Pequeño Formato¨ en la Galería O´tres.

1993

  • Primer Premio en el IX Concurso Regional de Diseño en Artesanía. Especialidad Decoración ¨Calima¨ Lamparas de pie y sobre mesa, realizadas en hierro forjado y mármol rosa portugués.
  • Taller de Forja Artística con el maestro Juan Blanquez . Madrid.

1994

  • Segundas Jornadas sobre el Diseño en la Artesanía, celebradas en Toledo.
  • Ponente en las Primeras Jornadas sobre el Diseño en la artesanía, celebradas en Agaete. Gran Canaria.

1995

  • Junto con Briguitte Pape. Exposición de Esculturas, En la Sala los Lavaderos

1996

  • Ingresa en Parnham College, Inglaterra. Escuela de Ebanisteria, Diseño y Gestión, donde cursa estudios por dos años.
  • Becado por FEDAC , junto con otras instituciones.

1997

  • Seleccionado en el XV Concurso Internacional de Diseño del Mueble, en Valencia. Mesa plegable, con dos alturas diferentes.
  • Intercambio de estudiantes entre Parnham y el Art Institute de Chicago, asiste al curso ¨Arte, Arquitectura y Diseño. Chicago en el Mundo¨.

1998

  • Taller de Diseño, ¨La Pieza única¨ con el diseñador Borek Sipek, en Parnham College.
  • Colectiva ¨Raw Material¨ Exposición de Muebles de los graduados en el Parnham College.en la Galería Cork Street, Londres.
  • Stand en la Feria ¨New Designers¨, en Londres.

1999

  • ¨En el Umbral” Junto a Carmen Llopis, exposición de pintura y escultura en el Centro Insular de Cultura del Cabildo. Las Palmas.
  • Individual de esculturas en la Casa Museo Tomas Morales, Moya.

2000

  • Participa en la experiencia piloto, para el desarrollo de colecciones inspiradas en los museos de Gran Canaria. Organizada por la F.E.D.A.C. Cabildo de Gran Canaria.

2001

  • Colectiva «El Rostro de Cristo», en el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria. U.L.P.G.C.

2004

  • Seleccionado en la 2ª edición de los ¨Premis ARTFAD¨ en Barcelona.

2005

  • Realización para la empresa COFARCA, de un múltiple de 355 esculturas en hierro forjado. Inspiradas en el Quijote.
  • Pieza Conmemorativa para UNELCO-ENDESA «Cliente un millón»

2006

  • Escultura en acero patinado, para la Sala de Juntas de la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural, en Santa Cruz de Tenerife.
  • Escultura inspirada en el logotipo de la empresa; para la Sala de Juntas de la Empresa EMALSA, Las Palmas.

2007

  • Título de Maestro Artesano otorgado por la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias.
  • Diseño y elaboración de IV copa Gobierno de Canarias, baloncesto, balonmano, voleibol.

2009

  • ¨Mascaras¨ Exposicion de esculturas en hierro forjado, en la Galeria Dahe, Las Palmas
    de Gran Canaria.
  • Ponente en el taller ¨Emprender Artesania: El valor de la diferencia¨ Enmarcado en el
    Dia del Emprendedor de Canarias ’09

2010

  • Taller ¨La Calidad Percibida¨ dirigido por Carmelo DiBartolo en el CAAM

2011

  • Diseño y elaboración de un pasamanos en hierro forjado, inspirada en la Canarina
    Canariensis para la entrada al Centro de Arte e Interpretación del Paisaje, en Moya
  • Participa en la exposición ¨Cultural Creatives Europe¨ Las Longueras, Agaete

2012

  • Diseño y elaboración del Trofeo Escultura, para el Certamen de ¨Feaga¨, en
    Fuerteventura
  • Diseño y elaboración del Trofeo Escultura, para el Certamen ¨Maxorarte¨ en
    Fuerteventura


No hay comentarios

Comentarios cerrados.

RSS feed for comments on this post.